Introducción: Bienvenidos a la materia Introducción al estudio del derecho.
Dada la importancia que reviste en su formación profesional manejar tanto los conceptos, como la doctrina en la que se establecen los principios básicos en materia jurídica, misma que será fundamental para la comprensión de los alcances tanto de los derechos, como de las obligaciones de todos los sujetos obligados; es por ello que, se les invita a disfrutar del contenido de la materia, ya que en ésta, encontrarán la información que les servirá de soporte para las demás asignaturas a cursar durante su formación profesional.
Objetivo General de la Asignatura:
El estudiante analizará la necesidad e importancia del estudio del derecho, en particular los elementos jurídicos del derecho constitucional y administrativo. Así como también diferenciará los conceptos jurídicos fundamentales del derecho, los sujetos, bienes, obligaciones y contratos.
(copiar y pegar plan de estudios)
UNIDAD I
OBJETO DEL DERECHO
1.1 Importancia del estudio del derecho
1.2 Concepto de derecho. Imposibilidad de un concepto global Números reales
UNIDAD II
FUENTES DEL DERECHO
2.1 Fuentes del derecho
2.2 Hipótesis normativa. Consecuencias de derecho y relaciones jurídicas
2.3 Jerarquía de la ley
2.4 Hechos jurídicos y actos jurídicos
2.5 Elementos de existencia y de validez
UNIDAD III
SUJETOS DEL DERECHO
3.1 Personas físicas y personas morales
3.2 Atributos de la personalidad
3.3 Nacimiento y extinción de la personalidad
UNIDAD IV
LA JUSTICIA Y EL DERECHO
4.1 Noción de Justicia
4.2 Notas de la Justicia
4.3 División de la Justicia
4.4 Justicia y solidaridad
4.5 La Justicia y el Derecho
UNIDAD V
DERECHO CONSTITUCIONAL
5.1 Concepto
5.2 La Constitución. Concepto, clases y partes que la integran
5.3 El Estado. Concepto y elementos
5.4 Obligación para contribuir para los gastos públicos
5.5 Órganos facultados para expedir, promulgar y hacer cumplir las leyes fiscales
UNIDAD VI
DERECHO ADMINISTRATIVO
6.1 Concepto
6.2 Acto administrativo y su alcance jurídico
6.3 Organización administrativa del Estado
6.4 Formas administrativas para la adquisición de bienes por parte del Estado
6.5 Mecanismos administrativos de impugnación
UNIDAD VII
BIENES Y DERECHOS REALES
7.1 Concepto de bienes
7.2 Clasificación de los bienes
7.3 Derecho real de propiedad
7.4 Copropiedad y propiedad en condominio
7.5 Derecho real de posesión
7.6 Prescripción positiva y negativa
UNIDAD VIII
OBLIGACIONES
8.1 Concepto
8.2 Fuentes
8.3 Clasificación
8.4 Cumplimiento
8.5 Transmisión
8.6 Extinción
UNIDAD IX
CONTRATOS
9.1 Concepto
9.2 Clasificación
9.3 Estudio particular
9.4 Diferencia entre convenio y contrato
Encuadre
La evaluación será de carácter continuo e integral a través de los siguientes rubros:
Examen Final Escrito 60%
Actividades formativas y entrega de tareas 40%
TOTAL 100%